Infografías
Define un estilo de tablas y gráficos propio que da apoyo al reconocimiento de marca. Cuando los datos y la estadística son nuestra materia prima, las infografías nos pueden ayudar a comunicar ideas relacionadas con tales datos, procesos, actividades y la magnitud de éstas.
Tipos de infografía
Mapas
Estilo Visual_Acordeón Estilo Visual
El estilo de mapas de Bankinter es geográficamente exacto pero simplificado, eliminando toda referencia a fronteras, elementos geográficos (ríos, montañas, etc.) y paralelos y coordenadas.
De esta forma el mapa presenta un contorno preciso de la masa de tierra sobre la que podemos destacar los países o provincias sobre los que hablamos.
Estilo geográficamente exacto pero simplificado donde resaltan sólo las áreas que se quieren destacar.
Colores-Acordeón Colores
Se pueden combinar los colores Bankinter para hacer destacar ciertos elementos.
Cómo no utilizarlos-Acordeón Cómo no utilizarlos
Se debe evitar el uso de mapas geográficos o políticos que no ofrezcan información que es relevante para el mensaje o contenido que estamos tratando.
Limitar el uso de color a la paleta Bankinter.
Evitar los efectos de sombras, relieves, degradados, posibles referencias nacionales (colores de la bandera, escudos).
Evita los mapas geográficos, políticos o con efectos digitales. Usa mapas como los mostrados anteriormente en este manual.
Procesos
Diagramas, cómo utilizarlos-Acordeón Diagramas: cómo no utilizarlos
Evitar el uso de formas que puedan tener un significado específico para grupos especializados (programadores, analistas, diseñadores, abogados, matemáticos).
Evitar los diagramas "por defecto" de Power Point.
Tablas
Tablas con fondo-Acordeón Tablas con fondo
Con fondo
Se podrán utilizar los colores de la paleta Bankinter para el fondo de la tabla.
El gris profundo (PMS 411) está recomendado para el caso de Banca Privada.
Color de fondo:
Gris profundo 50% (PMS 411)
Color de fondo:
Gris profundo (PMS 411)
Color de fondo:
Naranja vital (PMS 165)
Elementos básicos de diseño - Acordeón Elementos básicos de diseño
1.- Titulares
Tipografía: 9 pt Bankinter Text Bold
2.- Cabeceras
Tipografía: 8 pt Bankinter Text Bold
3.- Notas
Tipografía: 7 pt Bankinter Text Bold
4.- Texto información
Tipografía: 7 pt Bankinter Text
5.- Líneas de base
Grosor: 0,25 pt
Paso a paso - Acordeón Paso a paso
El fondo es opcional y será de cualquiera de los dos colores primarios Bankinter, ya sea el naranja vital (PMS 165) o el gris profundo (PMS 411).
Las líneas horizontales de base tendrán un grosor de 0,25 pt.
Hay que asegurarse de que las columnas vayan en módulos también explicados en la página siguiente.
La tipografía utilizada para las cabeceras es Bankinter Text Bold.
Cómo utilizarlas - Acordeón Cómo utilizarlas
Las tablas sirven para ordenar listados de datos.
Si en un párrafo empezamos a enumerar series de conceptos similares, es mejor que tendamos a ordenarlos en tablas.
Por ejemplo:
• Citar el crecimiento por áreas de negocio.
• Actividades organizadas por departamentos en diferentes años.
Las tablas, a diferencia de los gráficos, permiten al lector encontrar la información organizada de una forma lógica permitiendo localizar datos específicos de las diferentes series.
Procura que:
• Las cabeceras tengan títulos lo más cortos posibles.
• Las series sean uniformes o coherentes (si en una serie indicamos miles, evitar utilizar millones o unidades en las demás).
• Los datos de cada fila tengan lógica y al ser leídos aporten significado al lector.
• Destacar totales, máximos, mínimos, y cualquier otro punto de referencia que ayude al lector a encontrar puntos de interés dentro de las series.
• Minimizar los elementos visuales dentro de la tabla. Eliminar las líneas que separan columnas y separar las filas por sombreados suaves mejor que por líneas.
Gráficos
Gráfico de tartas - Acordeón Tarta
Uso del color
Se utilizarán los colores primarios y secundarios de la paleta Bankinter para identificar las porciones de los gráficos.
Debemos evitar el combinar todos los colores ya que el mensaje pierde firmeza y claridad.
Es mejor utilizar 1 ó 2 colores de la paleta (Naranja vital PMS 165 y Gris profundo PMS 411) para mostrar un mensaje más rotundo y fácil de interpretar.
Siempre utilizaremos una pequeña separación entre las porciones de un gráfico.
Barras - Acordeón Barras
Este gráfico sirve para comparar datos entre diferentes segmentos (sectores, empresas, períodos de tiempo...).
Línea - Acordeón Línea
Ayudan a ver la evolución de los datos. Por lo general se usan para mostrar un mismo tipo de dato y su evolución (valor de la acción y el tiempo, número de ventas y precio).
Gráficos, elementos básicos de diseño
1.- Números eje Y
Tipografía: 7 pt Bankinter
Text Regular
2.- Números eje X
Tipografía: 7 pt Bankinter
Text Regular
3.- Línea gráfica
Grosor: 1 pt
Color: Paleta Bankinter
4.- Líneas de base
Grosor: 0,25 pt
Color: Negro
5.- Leyendas
Tipografía: 7 pt Bankinter
Text Regular
Gráficos de línea de progreso
Gráficos, paso a paso
El fondo es opcional y será de cualquiera de los dos colores primarios Bankinter, ya sea el primario naranja vital (PMS 165) o el secundario gris profundo (PMS 411).
Las líneas horizontales de base tendrán un grosor de 0,25 pt.
Hay que asegurarse de que la tipografía es Bankinter Text Bold para los datos y leyenda.
Superficie - Acordeón Superficie
Este gráfico se suele usar para ver la evolución de un dato sujeto a 2 ó 3 variables. Por ejemplo, la evolución de una acción dependiendo del volumen, tiempo y sector.
Cuándo NO utilizar gráficos - Acordeón Cuándo NO utilizar gráficos
No utilices gráficos cuando no aporten valor o no sean relevantes.
Las gráficos nos deben ayudar a extraer las conclusiones, evolución, progreso o tendencias de los datos.
Si el gráfico que obtenemos con los datos no nos aporta un mensaje relevante, no debemos utilizarlo.
En los ejemplos de esta página los datos son muy planos y no aportan al lector valor ni información relevante. En el primer ejemplo de las 2 barras, sería mejor eliminar el gráfico y enfocar la atención sobre los datos. En el segundo caso debemos centrar la atención en la porción de los datos que muestran el cambio de la tendencia para poder apreciarla.