Lenguaje Visual
La forma de expresarnos visualmente nos diferencia. Seguir las pautas de nuestro lenguaje visual es fundamentalmente para una comunicación eficaz y consistente.

Un sistema flexible



Paso a paso
Logotipo Logotipo
Logotipo
Esta es la composición del logotipo de Bankinter (A). En ningún caso sus proporciones pueden ser modificadas. Se debe respetar al menos el área de seguridad definida alrededor del logotipo para asegurar una óptima legibilidad el mismo (B).
Logotipo con tagline
Esta es la composición del logotipo de Bankinter acompañado de su tagline (A). En ningún caso sus proporciones pueden ser modificadas. Se debe respetar al menos el área de seguridad definida alrededor del logotipo con el tagline para asegurar una óptima legibilidad del mismo (B).
Colores del logotipo
Estos son los colores en los que puede implementarse el logotipo de Bankinter, siendo A la principal aplicación. Las opciones C y D se reservan para su uso en Banca Privada o para los casos en que, por necesidades técnicas, deba reproducirse en blanco y negro.
Tamaño del logotipo
El tamaño y la posición del logotipo definen el áera de trabajo. Para formatos DIN la proporción óptima es de 1/5 del ancho. DINA3: 60mm de ancho DINA4: 42mm de ancho DINA5: 30mm de ancho 11x22cm: 44mm de ancho En caso de formatos diferentes, dependiendo de su proporción y las necesidades específicas, esta norma deberá adaptarse para conseguir una óptima legibilidad teniendo esta como referencia .
Modulo base
La medida del módulo base corresponde a la altura de x del logotipo.
Posicion del logotipo
El logotipo se sitúa exclusivamente en la esquina superior derecha, respetando siempre dos módulos de margen.
Area de trabajo Área de trabajo
Area de trabajo
El espacio de trabajo se define respetando un margen de dos módulos base por cada lado del lienzo.
Área de trabajo con tagline
Cuando el logotipo lleve tagline, el espacio de trabajo se define dejando un margen de dos módulos base por cada lado del lienzo, respetando dicho tagline.
Área de trabajo con legales y contacto
En el caso de incorporar textos legales o puntos de contacto, se mantienen dos módulos base de margen por cada lado y uno entre elementos.
Principios de diseño Principios de diseño
Titular Titular
Contenido del titular
La caja de titular contiene:
Color de la caja del titular
Siempre es de color naranja.
Tamaño de la caja del titular
El tamaño está definido por el volumen que ocupa el texto titular. Se respetan siempre dos módulos de margen.
Posición de la caja del titular
Se situa en la esquina superior izquierda del área de trabajo. Excepcionalmente puede ocupar otras posiciones, pero siempre respetando el orden lógico de lectura de la composición: 1º titular 2º destacado 3º imagen 4º texto secundario
Orden de la caja del titular
En el primer nivel, junto a la caja de color y sobre la imagen, evitando pisar ningún elemento importante de esta.
Tipografía del texto del titular
Los tituares se escriben con tipografía Bankinter Text Bold.
Tamaño del texto del titular
El tamaño de x es siempre un múltiplo del módulo base.
Posición del texto del titular (1/2)
Dentro de la caja de color naranja, alineado en la esquina inferior izquierda, respetando dos módulos de margen por cada lado.
Posición del texto del titular (2/2)
Excepcionalmente, solo cuando sea necesario, se puede escribir el titular fuera de la caja naranja, sobre el fondo blanco del layout. Nunca sobre cualquier otro elemento. La caja naranja se mantendrá en el layout, aunque sin texto. El titular se situará en la esquina superior izquierda del área de trabajo, aunque también de manera excepcional, se puede ocupar otras posiciones siempre que se respete el orden lógico de lectura de la composición: 1º titular 2º destacado 3º imagen 4º texto secundario
Color del texto del titular (1/2)
El titular se escribe en color blanco dentro de la caja de titular que siemrpe es de color naranja.
Color del texto del titular (2/2)
Excepcionalmente, solo cuando sea necesario, se pude escribir el titular fuera de la caja naranja, sobre el fondo blanco del layout y en color negro. En ese caso la caja naranja se mantendrá en el layout, pero sin texto.
Tipografía del texto descriptor
El descriptor se escribe en tipografía Bankinter Sans Regular en caja alta.
Tamaño del texto descriptor
El tamaño de X es siempre un múltiplo del módulo base.
Posición del texto descriptor (1/2)
Se situa dentro de la caja de titular alineado en la esquina superior izquierda.
Posición del texto descriptor (2/2)
Excepcionalmente, solo cuando sea necesario, se puede escribir el descriptor fuera de caja: A) Sobre el fondo blanco del layout. B) En la caja del texto destacado. El descriptor nunca se sitúa sobre una imagen u otro elemento.
Color del texto descriptor
El descriptor debe escribirse en color blanco sobre fondo naranja (A). En el resto de ocasiones, excepcionales, es siempre color negro (B y C).
Color Color
Color de la caja de color
La caja de color puede contener:
Color de la caja de color
La caja de color es siempre es amarilla o azul, en cualquier medio y formato.
Tamaño de la caja de color
La caja de color siempre será de igual o menor tamaño que la caja de titular. Se desaconsejan tamaños por debajo del 50% de la caja de titular. Siempre debe respetarse una proporción con el resto de cajas del layout, es decir, nunca será notablemente más pequeña o grande que el resto.
Posición de la caja de color (1/4)
Se situa alineada en un vértice de la caja de titular o de la caja de imagen, respetando el orden lógico de lectura de la pieza: 1º titular 2º destacado 3º imagen 4º texto secundario
Posición de la caja de color (2/4)
Se sitúa alineada en un vértice de la caja de titular o de la caja de imagen, respetando el orden lógico de lectura de la pieza: 1º titular 2º destacado 3º imagen 4º texto secundario
Posición de la caja de color (3/4)
La caja de color se sitúa alineada en un vértice de la caja de titular o de la caja de imagen, respetando el orden lógico de lectura de la pieza: 1º titular 2º destacado 3º imagen 4º texto secundario
Posición de la caja de color (4/4)
La caja de color se situa alineada en un vértice de la caja de titular o de la caja de imagen, respetando el orden lógico de lectura de la pieza: 1º titular 2º destacado 3º imagen 4º texto secundario
Orden de la caja de color
La caja de color se sitúa en el primer nivel, junto a la caja de titular y sobre la caja de imágen, evitando pisar ningún elemento importante de esta.
Tipografía del texto destacado
La tipografía del texto destacado es siempre Bankinter Sans Regular.
Tamaño del texto destacado
El tamaño de x en el texto destacado es un múltiplo del módulo base.
Posición del texto destacado
El texto destacado se situa dentro de la caja de color azul o amarillo, respetando siempre dos módulos de margen. A) Cuando destacamos una cifra: centrado B) Cuando destacamos una frase: alineada en la esquina inferior izquierda
Color del texto destacado
El texto destacado siempre se escribe color en negro y se coloca sobre la caja de color, que puede ser amarilla o azul.
Imagen Imagen
Principios de diseño
La caja de imagen puede contener:
Tamaño de la imagen
Cuanto más grande sea la imagen, más impacto visual tendrá. El tamaño es variable, pero siempre respetando una proporción con el resto de cajas del layout, es decir, nunca debe ser notablemente más pequeña que el resto.
Posición de la imagen (1/3)
La posición de la imagen es libre dentro del área de trabajo, pero nunca debe pisarse ningún elemento importante de la misma.
Posición de la imagen (2/3)
La posición de la imagen es libre dentro del área de trabajo, pero nunca debe pisarse ningún elemento importante de la misma.
Posición de la imagen (3/3)
La posición de la imagen es libre dentro del área de trabajo, pero nunca debe pisarse ningún elemento importante de la misma.
Orden de la imagen
La imagen se sitúa en el segundo nivel, bajo la caja de titular y sobre el fondo blanco.
Fotografía de la caja de la imagen
La caja de imagen puede llevar una foto siempre que respete el estilo fotográfico de Bankinter ESTILO PRINCIPAL: ·Una única persona u objeto como protagonista ·Encuadre frontal ·Fondo liso y despejado, lleno de un color plano (nunca negro) ·Actitud natural y relajada ·Iluminación uniforme y natural
Fotografía de la caja de imagen (2/4)
ESTILO SECUNDARIO ·Una única persona u objeto como protagonista ·Encuadre frontal ·Fondo liso y despejado, de un color neutro (nunca negro) ·Actitud natural y relajada ·Iluminación uniforme y natural
Fotografía en la caja de imagen (3/4)
ESTILO BANCA PRIVADA · Blanco y negro ·Una única persona u objeto como protagonista ·Encuadre frontal ·Fondo liso y despejado, de un color neutro ·Actitud natural y relajada ·Iluminación uniforme y natural
Fotografía de la caja de imagen (4/4)
Se considera fuera del lenguaje visual de Bankinter todas aquellas imágenes y usos alternativos a los definidos anteriormente, como pueden ser: · Fotografías poco cuidadas · Imágenes con más de un elemento o persona · Fotografías divididas · Más de una caja de imagen en un mismo layout · Fondos con información u otros elementos · Uso del estilo fotografíco de Banca Privada en otros segmentos y viceversa · Iluminación poco natural, así como retoques de saturación y contraste · Imágenes o conceptos infantiles
Ilustración en la caja de imagen
La caja de imagen puede incluir una ilustración perteneciente a la familia de iconos Bankinter. Estos iconos siempre irán sobre fondo blanco, utilizaremos el marco naranja para diferenciar la caja de imagen del fondo. Nuca utilizaremos estas ilustraciones sobre un fondo de color distinto al blanco.
Tipografía en la caja de imagen
Podemos utilizar la tipografía como si fuese una ilustración cuando una cifra o palabra sea el elemento más importante de un layout y este no necesite fotografía. En este uso, la tipografía como las ilustraciones, siempre irán sobre fondo blanco, utilizaremos el marco naranja para diferenciar la caja de imagen del fondo. Nuca utilizaremos estas ilustraciones sobre un fondo de color distinto al blanco.
Texto secundario Texto secundario
Tipografía y color del texto secundario
La tipografía del texto secundario es siempre Bankinter Sans Regular en color negro.
Tamaño del texto secundario
El tamaño de x en el texto secundario es igual a la mitad del módulo base.
Posición del texto secundario
El texto secundario se ubica como satélite de la caja de titular o de la caja de imagen. Siempre va alienado con uno de los vértices, respetando el margen de un módulo base.